
Muchas personas piensan que el ser estadista es vender nuestra patria querida. Otros dicen que es vivir del mantengo, arrodillados pidiendo clemencia a los USA para sobrevivir en este mundo, y otro grupo piensa que es falta de identidad de quienes somos. Me gustaría exponer mi propia opinión de lo que para mi significa ser estadista.
Puerto Rico ha sufrido una serie de transiciones muy duras desde que Cristobal Colon pisó nuestras hermosas tierras. Primero España nos invadió cruelmente, extinguiendo nuestros indios y llevándose todas nuestras riquezas. Nada era nuestro, todo era de España. Puerto Rico no tenia voz ni voto para que se tomase alguna decisión referente a nuestro estatus político y menos las leyes que se nos imponían. El maltrato laboral era inminente y nuestra gente vivía en extrema miseria.
Luego de eso, nos entregaron como botín de guerra a los Estados Unidos de América bajo las mismas circunstancias. No obstante, un tiempo más tarde decidieron sacarle provecho a nuestra isla monetariamente hablando. Así que decidieron darnos la ciudadanía americana a cambio de nuestros hombres para que luchen al frente de sus guerras. Sin eso bastar, aprobaron la Ley Jones, que nos impide tener control de precios accesibles de lo que entran a nuestra isla. Estados Unidos se lleva de Puerto Rico tres veces más dinero de lo que entra al país. Eso que vemos hoy día de ayudas federales, es una miseria comparado con todo lo que ellos nos quitan a diario.
Entonces, ¿Quién mantiene a quién? Si notamos, aquí todo sale mucho más costoso que en cualquiera de los 50 estados. En estos momentos de crisis nos están dando la espalda, cuando ellos son los que pierden si Puerto Rico cae en miseria. El presidente Obama no ha movido ni un dedo para que podamos salir del hoyo en el que estamos. Me gustaría recordar que si Puerto Rico cae en miseria la economía se estanca y Estados Unidos no podrá llevarse ni la mitad de lo que hoy día se está llevando. ¿O ustedes se creen que lo que recibimos de ayuda es porque los americanos son buenos? DESPIERTEN! Aquí lo que recibimos es porque ellos nos quitan el triple.
¿Porqué mi insistencia por la Estadidad? Simple, si vamos a ser parte de la gran nación, que lo seamos completo y no a medias. Que tengamos los mismos derechos del resto de los ciudadanos americanos. Ahora mismo para unas cosas somos estado y para otras no. Esto nos esta estancando poco a poco.
Siendo estado tenemos voz y voto en Washington. Hoy día para que nuestro Comisionado Residente tenga voz, todos los congresistas tienen que estar de acuerdo y darnos permiso. Con la estadidad Estados Unidos se verá obligado a quitarnos la Ley de Cabotaje y las cosas podrán bajar de costo. O sea, salimos a hacer compras y podemos respirar mejor.
Con la igualdad de derechos tendremos voz y voto para escoger al Presidente. Hoy día tenemos que hacerle caso al primer zángano que se pare allí y que no pudimos escoger. Así sucesivamente otras cosas de las que podríamos estar disfrutando, sin tener que estar viviendo a medias por no tener definición alguna.
¿Porqué no estoy de acuerdo con la independencia? Aunque pienso que es mejor que estar en el ELA, si se trepa un presidente como Agapito, pobre de nosotros. Si es como estamos y Agapito nos tiene locos, imagínese si él fuese el Presidente de la República de Puerto Rico. Nos lo tendríamos que tragar no 4 años, sino los que a él les de la gana y no tendríamos la opción de salir del país para sobrevivir. Al menos con la estadidad tiene que acogerse a ciertas directrices y no puede ir mas allá de la Constitución.
Ser estadista no es falta de orgullo, ni de definición. Ser estadista es lucha por la igualdad de derechos que nos corresponde como Ciudadanos Americanos que somos.

Archivado en: Opiniones
